sábado, 9 de noviembre de 2013

las primeras motos





1. MV Agusta 750 S 1974


  • Potencia: 65 CV a 8.500 rpm
  • Cilindrada: 743 c.c.
  • Tipo de motor: Tetracilíndrico, 2 válvulas
  • Transmisión: Eje
  • Velocidad máxima: 201 km/h
  • Peso: 230 Kg aprox.
MV Agusta 750 S, año 1974. Espectacular motocicleta con importante historia conocida. Presenta su carenado firmado por dos “grandes” del motociclismo: Agostini y Phil Read. Muy buen funcionamiento.
Aunque la 750S se presentó por primera vez en el stand que la compañía tenía en la Exposición de Milán celebrada en noviembre de 1969, no se puso a la venta hasta el año 1971. La espera mereció la pena, pues, al contrario que su hermana mayor, la 600, la “S” tenía todo el estilo y belleza de una auténtica tetracilíndrica de MV Agusta.
La 750 S era una sorprendente máquina, impecable y viva, con sus característicos colores rojo, blanco y azul.
Como era de esperar en una tetracilíndrica de MV, su punto fuerte estaba en el motor, que ahora además estaba complementado con unas características propias de un modelo urbano; con un manillar de competición corto y bajo, reposapiés muy retrasados para permitir una postura aerodinámica, sillín deportivo con tope en la parte trasera, cuádruple tubo de escape cromado y enormes frenos de tambor fabricados por Grimeca, con cuádruple zapata en la rueda delantera. Todo el conjunto adornado profundamente con cromados y acero inoxidable.
El motor era de 743 c.c. y cuatro cilindros, con un acabado de fundido de arena.
Sin duda una gran máquina, hoy muy valorada por los coleccionistas.
2. Harley Davidson XA 1942
  • Potencia: 23 CV a 4.600 rpm
  • Cilindrada: 750
  • Tipo de motor: Bicilíndrico bóxer, 4 tiempos
  • Transmisión: Cárdan
  • Velocidad máxima: 105 Km/h
  • Unidades fabricadas: 1.008
  • Peso: 244 Kg Aprox.
fue un prototipo que nunca llegó a la producción masiva.
En el periodo que va desde que finalizó la Primera Guerra Mundial, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial prácticamente todos los países del mundo se dedicaron a modernizar sus ejércitos.
En medio de este ambiente pre-bélico el ejército norteamericano se dio cuenta de que sus flamantes Harley-Davidson WLA, construidas específicamente para ellos, tenían algunos problemas de diseño. Así nació la Harley Davidson XA, “una copia americana” de la europea BMW R71 que utilizaba el ejército alemán y que resolvía todos los problemas de la Harley-Davidson.
Cuando el ejército norteamericano preguntó a Harley-Davidson e Indian por posibles soluciones, los primeros vieron rápidamente el camino a seguir.
La practicidad de la BMW R71 era tal que la copia parecía ineludible.
En Milwaukee fabricaron 1.011 unidades de la Harley-Davidson XA para que el ejército las evaluara. Pero todo el proyecto se canceló porque el ejército norteamericano consiguió otro vehículo que cumplía con todos los requisitos. El Jeep Willi’s desbancó a la moto como vehículo utilitario.
3. BMW R-75 sidecar 1943

  • Potencia: 22 CV a 4000 rpm.
  • Cilindrada: 750 c.c.
  • Tipo de motor: 4 tiempos, válvulas en cabeza, 2 cilindros tipo boxer
  • Transmisión: Transmisión por cardán del cambio al diferencial trasero. Transmisión a la rueda trasera y al sidecar mediante diferencial bloqueable.
  • Suspensión: telescópica delantera y rígida trasera
  • Velocidad máxima: 95 km/h
  • Peso: 420 Kg con sidecar
 año 1943, motocicleta perteneciente al ejército español con restauración antigua.
Documentos españoles. (con documentación para 4 pasajeros)
Durante los años que duró la segunda guerra mundial, BMW abandonaría la producción de máquinas civiles para concentrarse por completo en la fabricación de motores para aviones y en la poderosa R-75 con sidecar, para las fuerzas armadas, sin duda un auténtico vehículo todo terreno, capaz de transitar lugares tan diferentes como Rusia, Finlandia, el norte de Africa, Europa, etc.
En 1943, 750 unidades nuevas de esta motocicleta llegaron a España, dentro del “Programa Bär”, un convenio de ayuda económica de la Alemania de Hitler a la España de Franco. Estas unidades fueron las únicas conservadas, muy buscadas por coleccionistas de todo el mundo.









Soichiro Honda, fundador de la fábrica de motocicletas. 
oichiro Honda nació en 1906 en Komyo, Prefectura de Shizuoka, Japón, cerca del Monte Fuji. Era el mayor de nueve hermanos y no muy aficionado a la escuela, los padres se dieron cuenta que Soichiro aprendía mejor con la práctica. Fue un niño inconformista e hizo todo lo que pudo para distinguirse de los demás. Soichiro Honda pronto desarrolló seguridad en sí mismo y en sus habilidades con asuntos técnicos que lo llevaría más adelante a la producción de las famosas motocicletas Honda. 
honda las primeras motos 

Fundador de la compañía de motocicletas Honda 

Este joven trabajó por primera vez con la mecánica a los 15 años, fue aprendiz en un taller mecánico de automóviles. Soichiro ayudó a desarrollar un auto de carreras y fue piloto mecánico. Luego construyó su propio motor Ford de 4 cilindros con Supercargador y estableció un récord de velocidad en 1936, ese mismo día destrozó el auto, terminando así con su carrera deportiva. Hasta ese momento no estaba mostrando interés en las motocicletas. 

Honda comenzó a hacer aros de pistones para motores de autos, pero tuvo problemas ya que no conocía la metalurgia. Entonces vio la necesidad de una mayor escolarización, pero aprendia solo lo necesario para hacer que su negocio fuera más exitoso. Durante la Segunda Guerra Mundial, Soichiro Honda trabajó en una fábrica haciendo hélices de aviones. Después de la guerra, vendió su negocio de aros de pistones a Toyota para financiar su nueva empresa, con la cual se dedicó a la producción de motos. 
Origen de las motocicletas Honda.

La idea original de Soichiro fue fabricar bicicletas con motor. Luego de la guerra, Soichiro compró algunas bicicletas y motores que el ejército remataba a precios económicos. Con estos materiales y una gran imaginación, Honda comenzó a trabajar en su taller de Hamamatsu. El primer motor usado en las bicicletas fue demasiado pesado y rápidamente la firma quebró. Sin embargo, Honda no se rindió y fabricó un motor más liviano, rápido y silencioso que inmediatamente tuvo éxito. Soichiro Honda logró adaptar los motores a las bicicletas con buenos resultados y en 1946 fabricó su primera moto que fue la Honda S. Algo más tarde, hizo su propio motor de 50cc de dos tiempos conocido como A-Type.
honda

Primera motocicleta fabricada por la firma Honda en el año 1949 
Nacimiento de Honda Motor Company. 
Con el capital obtenido por la venta del motor A-Type, Soichiro Honda fundó Honda Motor Company Limited en 1948. La primera motocicleta fabricada por la compañía fue la D-type Dream en 1949. Luego Soichiro cambió el nombre de ese modelo a Honda Dream D. En 1951 Honda fabricó el E-type Dream, su primer motor de 146cc de 4 tiempos. La producción fue aumentando vertiginosamente y se instalaron fábricas por todo Japón. La reputación de la empresa creció a medida que las motos Honda comenzaron a ganar competencias internacionales. En 1958 Honda fabricó la Super Cub que vendió más de 30 millones de unidades a lo largo de cuatro décadas. Este modelo es parte scooter y parte motocicleta. Soichiro siempre incentivó y presionó a sus empleados para lograr los mejores resultados posibles.
m

Aqui se listan los hitos en la historia de las motocicletas Honda: 

1946: luego de la Segunda Guerra Mundial Soichiro Honda vendió su negocio de aros de pistones de motores de autos a Toyota para financiar su nueva empresa de bicicletas con motores. 
1948: Soichiro fundó Honda Motor Company. 
1949: la primera motocicleta fabricada por la firma fue la Honda Dream D. 
1958: Honda fabricó el modelo de motocicleta Super Cub que vendió más de 30 millones de máquinas durante cuatro décadas. 
1959: la firma creó la American Honda Motor Company en Los Angeles, California. 
1963: la fabricación de motocicletas Honda en Europa inició en Bélgica. También se fundó la Asian Honda Motor Company en Tailandia. 
1968: para esta fecha la firma logrado vender más de 10 millones de motocicletas a nivel mundial. 
1969: Honda lanzó al mercado su moto “CB750″ de 4 cilindros que fue un hito en la historia del diseño de las motocicletas. 
1970: Honda inaguró plantas de producción en México y Brasil. 
1973: Soichiro se distanció de la firma, dejando que Kiyoshi Kawashima la dirigiera. 
1979: se inició la producción de motocicletas Honda en los Estados Unidos. 
1981: la producción de la “Gold Wing” mudó su producción de Japón a Ohio en Estados Unidos. 
1991: Soichiro Honda murió a los 84 años de edad, pero las motocicletas Honda siguen siendo consideradas como vehículos de calidad, muy confiables, y la firma tiene mucho prestigio. 
Aquí hay agregados unos recursos externos donde puede ampliar la información: 

Sitio web con historia de la firma japonesa Honda ordenada cronológicamente. (en inglés). 
Siguiendo el vínculo encontrará imágenes y especificaciones de los distintos modelos de motocicletas que ha lanzado al mercado Honda a lo largo de su historia (en inglés). 
Historia de las motocicletas Honda y su fundador Soichiro Honda. 
ahora unas hermosas motos de carreras honda

E 
r 
i 
p 
motosalasshonda las primeras motoshondamEripmotosa 
Últimos años de Soichiro Honda. 
Soichiro se retiró en 1973 y se distanció de la empresa para que Kiyoshi Kawashima dirigiera lo que ya era un imperio industrial de las motocicletas. En 1979 se inició la producción de motocicletas Honda en los Estados Unidos. En 1981 la producción de la “Gold Wing” mudó su producción de Japón a Ohio en Estados Unidos. Soichiro Honda murió en 1991 a los 84 años de edad. 

En muchos sentidos, Honda no esperó la demanda del mercado. Soichiro simplemente la creó, mediante la producción de máquinas que sabía que la gente quería adquirir. Conocida como una empresa orientada a la ingeniería, Honda aprendió que necesitaba escuchar a sus clientes más de cerca. Todo el desarrollo de la “Gold Wing” fue alimentado por las ideas de los usuarios de motos Honda. 

El Museo Guggenheim presentó la exposición “El Arte de la Motocicleta” en 1998, y siete motocicletas Honda fueron honradas en esa exposición. Esas motos fueron: “Honda CB92 Benly Super Sport” 125cc de 1960, “Honda CR110″ 50cc de 1962, “Honda C100 Super Cub” 49cc de 1963, “Honda CB750 Four” 736cc de 1970, “Honda GL1000 Gold Wing” 999cc de 1975, “Honda VF750F Interceptor” 748cc de 1983 y la “Honda EXP-2″ 402cc de 1995.